Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2019

Tesoros e impostores

Imagen
Rembrandt, "Parábola del tesoro escondido" c.1630 Es inevitable intentar imaginar qué hubiera pensado Carlos del Peral mientras se quitaba la vida en aquella celda en la que había sido recluido por “delitos de falsedad y estafa”, si hubiera sabido que 126 años después sería rescatado del olvido para verse mezclado en una extraña historia de atribuciones artísticas y tesoros ocultos en el norte de Italia. ¿Qué hubiera pensado? Posiblemente que todo esto le importaba un carajo, pues entre los presentes no hay más que curiosos y buscadores de diferentes fortunas. Nadie que supiera quién fue realmente él. De Roma me traje la última ocasión que estuve por ahí un curioso libro titulado “Storie e segreti dal mercato dell’arte” de Simone Facchinetti, profesor de historia del arte moderno en la Universidad del Salento, la región que se encuentra en lo que llamamos el tacón de la bota italiana. En uno de sus capítulos hace referencia a su relación con los habitantes de la vi...

En algún lugar de este jardín hay oculto un tesoro

Imagen
Resulta curioso el modo en que muchas veces se entrelazan diversas historias, se repiten los hechos y terminan por llevarnos a un destino que para nada hubiéramos imaginado en un principio. Este es el pensamiento que se me pasó por la cabeza cuando empecé a interesarme en la obra de un autor renacentista presuntamente desconocido, y terminé preguntándome sobre la veracidad de una historia de un tesoro escondido por un republicano español del siglo XIX… El 17 de noviembre de 2015, la casa florentina de subasta Pandolfini presentó a puja como segundo lote una tabla de 42,5 x 18,5 cm en la que se representaba un san Roque, y de la que únicamente se decía que se trataba de “Pintor lombardo-ligur de inicios del siglo XVI”. El precio de partida era de entre 5.000 y 7.000 euros. Hasta aquel momento no se tenían más noticias de aquella obra, pero a todo aquél que la ve le sorprende su factura: en especial el contraste entre el estilo moderno de la figura y ese fondo dorado que muestra...

Punt e Mes

Imagen
“ La mimica degli antichi investigata nel gestire napoletano ”, es una obra editada en Nápoles en octubre de 1832, cuyo autor fue un canónigo, anticuario y etnógrafo vocacional llamado Andrea De Jorio (1769–1851). Dicen que con esta obra, su autor abrió al estudio científico eso que ahora está tan de moda en los círculos empresariales y autoayudistas, llamado “lenguaje no verbal”, es decir: la lengua de los gestos. De hecho, el autor trata en el libro las diferentes maneras de expresarse sin hablar ni escribir, es decir: a través de las manos, los gestos de la cara y los movimientos de cualquier otra parte del cuerpo. Por ejemplo, para decir NO, el autor explica que pueden levantarse las pestañas empujándolas con los ojos, o volviendo la cabeza de izquierda a derecha, o levantando la cabeza como empujándola hacia atrás; puede hacerse también sobresacando el labio inferior y levantándolo ligeramente, o apuntando los dedos debajo de la barbilla y empujándolos hacia afuera, volviendo...