Los tumbaos

Bestiario del siglo XIII de la British Library (Sloane 3544 f. 24) Al hablar de los “tumbados” , Luis Landero se refiere a ese tipo de persona que “opta por suspender su actividad social y se abandona espléndidamente a la inacción”, haciendo que esta pueda durar toda la vida en algunos casos. En otros, cuando pasan unos años, el tumbado abandona la cama y, como si fuese la cosa más natural del mundo, retoma su vida anterior. Ejemplos los hay de todo tipo, aunque seguramente los casos más célebres sean el del compositor italiano Gioacchino Rossini, y los escritores Juan Carlos Onetti, Marcel Proust y Vicente Aleixandre. Hay entre los tumbados un largo etcétera de personas de todo tipo y condición. Pero de entre todos ellos no hay memoria de ninguno que se gane el pan con lo mismo que yo. Quizá éste de ahora hubiera podido ser el momento de abrir mi camino hacia un reconocimiento en algo, pero ese pájaro que llevamos todos colgando del cuello me ha convencido de que ese no es mi destino....