La abuela de Carol Lombard

Según dice, un manuscrito encontrado en Heidelberg ha dado con la prueba que certifica la verdadera identidad del personaje de dicho cuadro. La glosa en cuestión fue escrita de la mano de un tal Agostino Vespucci, funcionario florentino, que leyendo un pasaje de Cicerón dedicado al pintor Apeles, escribió al margen del texto una comparación de la obra de aquél con la de Leonardo quién –siempre según él- estaba trabajando en tres obras, una de las cuales es un retrato de la “Mona Lisa del Giocondo”.
El hallazgo no nos dice nada nuevo. Vasari lleva ya varios siglos diciéndonos que era la tal Lisa Maria Gherardini, y para mí que si no nos hemos querido dar por enterados, ha sido por ello mismo: preferimos liberar a la obra de su referente y aprovechar su poder evocador para interpretarlo según nuestros gustos…
Así que, si queréis seguir mi consejo, olvidad lo dicho, no hagáis caso y seguid llenando ese cajón del que os he hablado de dulces y estériles suposiciones. Para mí siempre será una especie de abuela, de antecesora, de otras muchas que vinieron detrás de ella, llaménse Madame de Recamier o Carol Lombard.
Va a ser que voy a seguir tu consejo y no la voy a retirar de la saca.
ResponderEliminarEl Vasari era mucho Vasari, y si no que se lo digan a nuestra amiga anarkasis.
abrazos
Jejeje, pero bueno ¿la abuela de Carol Lombard? Estaba impresionante en Ser o no ser de Lubitsch. Nada como aquella sátira de la Alemania nazi y nada como tu entrada para seguir soñando y atribuirle por libre la imagen a una gran dama.
ResponderEliminarDe Madame de Recamier sólo conocía el cuadro. Hurgué un poco ya veo que parece que fue una dama con una gran dignidad.
Abrazos.
Parece que algo dentro de nosotros se resiste a aceptar que hubo, detr�s de la Gioconda, una mujer real. Quiz� porque nos gusta imaginarla sublime, sin ninguna de las taras y los defectos que, como ser humano, deb�a tener. Y, viendola en el cuadro, no las tiene. Besos, querido amigo.
ResponderEliminarNunca entendí por qué era tan importante saber quien era la Gioconda cuando en realidad lo verdaderamente importante es la pintura en si. Creo que a veces una cantidad excesiba de información sobre algo, le resta interés.
ResponderEliminarUn abrazo
mujeronas
ResponderEliminarde mirada fatal
me disculpo por las faltas, si buscas el tubo "Tubo una gran fuerza, habilidad, espíritu y valor" en un buscador..
verás que sigue saliendo el jeta
por lo que sigo sin corregirlas.
un saludo
Me gusta que cites a Anarkasis porque ya tiene mérito ya, traducirse el Vasari...¡con lo pesado que podía llegar a ser a veces...
ResponderEliminar¿Y a mí que la Gioconda nunca me ha gustado especialmente? Siempre he pensado que la mayor parte de lo que se escribía sobre ella eran exageraciones, igual que exagerada es su propia fama.
Yo particularmente prefiero a ésta o ésta o esta otra o... especialmente ésta.
Es que a veces nos gusta complicarnos las cosas y no aceptamos la explicación más sencilla para buscar algo más misterioso.
ResponderEliminarY así se puede hacer un programa de tv o una novela sobre Leonardo, los templarios, los ovnis y la madre que los parió.
Yo prefiero seguir pensando que es Leonardo disfrazado de mujer, es la opcion que me parece más divertida y sobretodo, más propia de un ingenio :D Me lo imaginaba en algun lugar riendose de todos..
ResponderEliminarPero si es así, debo decir que la nieta es mas guapa que la abuela..
Saludos,
Uy, quería decir de un genio....
ResponderEliminarDisculpad que nos os conteste individualmente a vuestros comentarios, pero me da que durante un tiempo -hasta que llegue marzo-, voy a andar un tanto liado con un proyecto de libro, del que si tuviera éxito os hablaré en su momento. Está difícil, pero no imposible.
ResponderEliminarGracias por el testimonio de vuestro paso.
Coincido con Freia (como siempre). La verdad es que no sé qué le encuentran de enigmática a la sonrisa de marras. Sus opciones son mucho mejores, sin duda.
ResponderEliminarUn abrazo
Charles, ¡en serio! ¡por fin!! me alegro un montón, y salga como salga, quiero un ejemplar!! :D
ResponderEliminarConocer las circunstancias que acompañan la creación de una obra maestra (época, materiales empleados, modelos que la inspiraron, etc.), supone para mi cultura añadida pero no aumenta o disminuye el placer que me proporciona su contemplación.
ResponderEliminarMona Lisa, con su enigmática sonrisa, parece burlarse de tanta elucubración mental sobre su verdadera identidad. Simplemente ella es la famosa "Gioconda" de Leonardo, se trate o no la esposa de Franceso del Giocondo, como se le atribuye, ¡que más da! Como rostro pintado e inmortalizado por Leonardo tiene nombre y fama por si mismo.
Por cierto, que preciosísima foto nos incluyes en el post, de la elegante y bella Carol Lombard.
Siempre me tienes en vilo esperando el anuncio de tu libro. Desde que descubrí tu blog presagie que algún día te leeré en letra impresa y encuadernada. ¡Suerte y que sea pronto!
Un cariñoso saludo.
Gracias Medea y Chela, pero no se trata de mas que de un estudio biográfico sobre un personaje del que ya hablé cuando os conté la historia de la caja de Baradelle. Lo estoy acabando de escribir a medias con otra persona y todo depende de que luego lo quieran publicar. Queda mucho camino por delante...
ResponderEliminarDe cualquier manera, muchas gracias.
Salud