Intermedio II

No te pares frente a mi tumba ni llores.
No estoy allí, yo no duermo.
Soy los mil vientos que soplan.
Soy los brillos de diamante en la nieve.
Soy la luz del sol en el grano maduro.
Soy la lluvia apacible del otoño.
Cuando despiertes en la quietud de las mañanas,
Soy el vuelo de pájaros silenciosos que se elevan
en círculos,
Soy las suaves estrellas que brillan en la noche.
No te pares frente a mi tumba ni llores,
No estoy allí, yo no he muerto.
(Poema de autor desconocido)
Casualmente escuché ayer este poema que hoy, por desgracia, viene como anillo al dedo.
Hasta dentro de unos días.
Salud y Fraternidad
Lo siento mucho.
ResponderEliminarEl poema es maravilloso, lo enlacé con el recuerdo a un amigo que falleció hace un mes.
Saludos.
espero que no te debiera dineros,
ResponderEliminarcon este tema soy incapaz de hablar en serio del miedo que me da.
un abrazo siempre
Espero que sea una amnistía por unos días
ResponderEliminarSaludos
Que hermosa forma de considerar la muerte, el ser de otra manera, formando parte del conjunto de la naturaleza en su faceta más bonita.
ResponderEliminartodo ello aderezado con la excelente suite de Bach y con tus deseos de salud y fraternidad, que te devuelvo.
Sea por quien sea, lamento que hayas tenido que anotar este poema.
ResponderEliminarLa suite de Bach preciosa, aunque no sea la, para mí, inigualable de Casals (¿será esto chovinismo?)
Salud Charles y disfruta del puente.
Uno va con retraso en las noticias y encima metiendo el dedo en el ojo.
ResponderEliminarRostropóvich, , el gran alumno de Casals; que la tierra le sea leve, nos lega su música.
Salud
En realidad sólo existe la vida
ResponderEliminarhasta en el recuerdo que se respira
existe...
precioso poema,
un saludo
Lo siento Charles, ni que decir tiene que me siento muy reflejada.. Es más, nuestros post se parecen bastante.
ResponderEliminarUn abrazo fuerte, fuerte.
Un abrazo, Charles...
ResponderEliminarAunque suene paradójico y frío, qué bello poema.
Supongo que te tomas unos días para descansar. Hermoso homenaje con este poema anónimo. Hay personas que, realmente, no mueren nunca. Besos y hasta pronto.
ResponderEliminar¿Como va? ¿Mejor?
ResponderEliminarEl sentimiento es mutuo, mi blog también está inundado por el dolor del recuerdo de un amigo ido.
ResponderEliminarUn abrazo fraternal.
Muchas gracias queridos amigos, por vuestros comentarios. Quiero aclararos, a los que habéis interpretado esta anotación como algo referido a una desgracia personal, que no ha sido así, sino que en el texto trataba símplemente de rendir un homenaje a mi admirado -por muchísimas razones- Rostropóvich, que falleció el pasado viernes 27 de abril.
ResponderEliminarDesde aquí os pido perdón por mi torpeza a la hora haceros entender lo que quería decir, y os aseguro que me ha emocionado profundamente las muestras de afecto que me habéis dedicado.
Esto último es algo que, os garantizo, considero el mayor de los regalos que he recibido a lo largo de los ya más de dos años de vida en este proceloso mundo bitacorero.
Un fuerte abrazo a todos
Salud
Lo pensé pero creí que era personal tal vez por el poema y por mi amigo.
ResponderEliminarEn este caso desprecié las claras señales que pusiste. Si es que...
Saludos.
Si te gusta Rostropóvich, te gustara Yehudi Menuhin desde todos sus aspectos pero sobre todo el musical y el humano.
ResponderEliminarPor lo demás, parece que mejoro. Vamos a ver las pruebas de finales de septiembre, que serán las que fijarán qué y cuanta insulina ponerme.
Leí tu libro este verano. Regresar al placer de la lectura, tras meses con problemas - de vista y concentración por la dichosa y oculta diabetes - y hacerlo con la obra de un amigo es muy especial.
Me gustó mucho, deslumbra el trabajo de investigación que habéis realizado. Tiene anécdotas para no olvidar. En algún momento te comentaré lo que más me ha sorprendido y gustado.
Estamos de fiestas en Aranjuez, el 202 aniversario del Motín y del Godoy agazapado, descubierto y apaleado. Este fin de semana se hará la escenificación y el pasacalles que lo representa.
Algún año tendrías que verlo. Invitados estáis. :-)
¡Cómo para no tener tu obra presente!
No se te olvide volver al blog, aunque descanses más. Espacios como el tuyo son los que aportan calidad a la red.
Abrazos a ti y a toda tu familia y salud, salud, salud. Mucha salud...en el 2010 me estoy dando cuenta "en mis carnes" de lo básica que es.